TECNOLOGÍA ULTIMÁTUM: INTELIGENCIA, ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO.

¿QUÉ ES ULTIMÁTUM?:

I. ACERCA DE LA TECNOLOGÍA: 

ULTIMÁTUM, es la primera tecnología a nivel mundial, concebida para registrar,  determinar y predecir la reiteración de conductas delictivas en sus expresiones circunstancial, instrumental y expresiva (Modelo C.I.E). Esto mediante la combinación del algoritmos lógicos —no matemáticos por ser estos ajenos a las ciencias sociales— tendientes al análisis en tiempos pasado, presente y fututo de cualquier delito o crimen previamente denunciado o pesquisado. 

ULTIMÁTUM facilita la recolección masiva de datos empíricos para el monitoreo técnico pericial, permanente y automatizado, de todos y cada uno de los delitos que son registrados en nuestras plataformas de análisis con posterioridad a sus denuncias, aplicando tecnologías fundadas en una arquitectura software diseñada para la implementación de tecnologías—Big data y machine Learning— integrando modelos predictivos, cuyos inputs se basan en evidencias retrospectivas tendientes a la determinación para la clasificación georeferenciada de todas las denuncias de delitos o crímenes en áreas geográficas determinadas. 

La tecnología ULTIMÁTUM es aplicable tanto a nivel local, regional, nacional, e inclusive internacional o global. La misma trata acerca de la indagación automática de la conducta delictiva expresada en tiempo real u ocurrida en cualquier tiempo, espacio o lugar; sin que el volumen de las denuncias resulte una limitante. 

ULTIMÁTUM es un sistema que rastrea y combina para el análisis, diversas variables empíricas que se desprenden del delito, su contexto y de las “escenas del crimen”; como por ejemplo variables tiempo/espacio, antropométricas, geográficas, y de la “pareja criminal” compuesta por víctimas y agresores; tipo modus actuandi, modus operandi, índice de victimización y probabilidad del incidente. 

ULTIMÁTUM es una tecnología de aplicación global, única y pionera en el mundo, que mediante algoritmos lógicos “investiga hacia atrás, en tiempo real y hacia delante” reportes de conductas delictivas en cualquier tiempo y lugar. Dicho proceso, incorpora de forma automatizada las más avanzadas técnicas de análisis y de observación científica, basadas en evidencias materiales y conductuales propias de la tipificación de los diferentes conductas antijurídicas que atentan contra la propiedad, contra las personas en general o contra la vida de las mismas. 

ULTIMÁTUM Es un sistema de investigación automatizado, caso a caso, capaz de registrar, gestionar,  analizar información cruzada —de principio a fin y aceleradamente—, todo el volumen o la demanda total de denuncias de delitos entrantes y también de los acumulados. Este <<sistema de inteligencia, análisis y predicción de la conducta criminal>>, integra protocolos estandarizados, presentados al público en base a preguntas cerradas y abiertas que miden diferentes dimensiones del delito, las que luego son procesadas y tabuladas de forma automática, esta información es aportada directamente por las víctimas del delito, los familiares de estas o por funcionarios policiales. 

ULTIMÁTUM procesa el “a,b,c” indagatorio de la inteligencia requerida para la  determinación de cualquier conducta delictiva; presente, pasada y futura, debido al levantamiento de información empírica que se obtiene desde la denuncia y mediante comparativa de variables o de patrones conductuales acordes con la tipificación de delitos circunstanciales, instrumentales y expresivos. (Modelo delictivo C.I.E.)

La Información o outputs que se le aporta en tiempo real al personal a cargo de investigar las denuncias, ofrece como resultado la tipificación del delito, el perfil de agresores conocidos y desconocidos, el perfil de las víctimas, el perfil geográfico y la probabilidad de reincidencia delictiva por parte de los agresores. Todo lo cual, permite orientar el accionar policial, caso a caso, y con la determinación fáctica de los delitos según variables de tiempo, de espacio o geográficos; según perfil de agresores y de las víctimas. 

Los alcances de esta tecnología original e inédita, beneficia la gestión gubernamental debido al ahorro significativo de recursos estatales. También aporta a la eficacia policial, contribuyendo a la modernización de las mismas, por cuanto mejora la gestión investigativa y criminalística de los funcionarios. 

El marco teórico de ULTIMÁTUM se sustenta en el análisis e integración de técnicas y metodologías derivadas de procedimientos criminal profiling (perfilación criminal), geographic profiling (perfilación geográfica), psychological autopsy (Autopsia Psicológica), victimology (victimología ) y suicidal behavior (sucidiología). 

ULTIMÁTUM “investiga hacia atrás (pasado), en tiempo real (presente) y hacia delante (futuro)”, de manera estandarizada, todos los reportes de delitos en cualquier parte del mundo. ULTIMÁTUM es capaz de determinar en cuestión de minutos la determinación del comportamiento criminal o de la delincuencia. Para esto ULTIMÁTUM integra algoritmos de tipo lógico-conductuales para la identificación de patrones que diferencian de manera excluyente entre sí tanto los delitos como sus responsables.

ULTIMÁTUM homóloga y utiliza conceptos de “ingeniería inversa y de reingeniería” para lograr determinar y repetir, conductualmente hablando, cualquier tipo de delito y a su perpetrador correspondiente.

ULTIMÁTUM puede salvar vidas, empodera a las policías, a las víctimas y a los familiares de las víctimas, incrementa la eficacia del trabajo investigativo, preventivo y disuasivo, permitiéndoles a los gobiernos el ahorro de millones de dólares anuales de fondos públicos.

La tecnología ULTIMÁTUM surge en respuesta al tratamiento abstracto que se hace de la delincuencia en Chile y el mundo, la cual se aborda siempre como un fenómeno indefinido, sobre el cual no existiría ningún tipo de control efectivo y científico. Diagnóstico aplicable o que se repetía también en todos los países del orbe. Por consiguiente, la tecnología ULTIMÁTUM surge como una iniciativa 100% original para determinar todo el volumen de denuncias ante la ocurrencia de cualquier delito. 

ULTIMÁTUM cuya arquitectura software a la base, —compuesta por algoritmos lógicos manejados como secreto industrial—, sirve para la recolección masiva de datos  empíricos (big data) con el posterior desarrollo de una inteligencia artificial (machine y deep learning), cuya capacidad de análisis reemplaza el diagnóstico, los sesgos y la corrupción humana, en relación a la determinación de todas y cada una de las denuncias de delitos contra la propiedad y las personas. ULTIMÁTUM aporta en cuestión de minutos, toda la inteligencia previa necesaria, para determinar la delincuencia y los delincuentes cualquiera sea la jurisdicción; esto sin que importe el número denuncias, el tiempo transcurrido ni la geografía del delito. “Un delito o una escena del crimen, un delincuente conocido o desconocido”. 

La tecnología ULTIMÁTUM ofrece un sistema de atención presencial u online de respuesta temprana frente a cualquier tipo de delito. El ingreso de los inputs tarda en promedio sólo 15 minutos para su aplicación, el sistema ofrece seguimiento y monitoreo de la denuncia de principio a fin o hasta el cierre de la misma.

La aplicación de ULTIMÁTUM es anterior o previa a la intervención de los equipos policiales e investigativos, dado que la institucionalidad, por una cuestionó de recursos limitados; no puede procesar, investigar ni monitorear en tiempo real, todo del volumen de denuncias desde que son recibidas y hasta su cierre. Esto implica que la tecnología ULTIMÁTUM como se indicó, es un aliado de los gobiernos porque facilita su actuación, incrementa la eficacia estatal, ahorrando cuantiosos recursos logísticos, humanos y monetarios que se activan frente a cualquier investigación de interés público.

Los inputs  y outputs de ULTIMÁTUM con anteriores al trabajo disuasivo de las policías a cargo del ministerio público. Los agentes estatales ya sabrán empíricamente a que atenerse, de manera posterior y coetánea al recibimiento de toda denuncia por la comisión de delitos, cualesquiera que estos sean. 

—En conclusión, el fundamento de ULTIMÁTUM que permite predecir en tiempo real la conducta criminal, radica en el análisis del comportamiento vinculado a los agresores o delincuentes. Específicamente en lo que respecta a patrones conductuales registrados a partir de información empírica desde la que se infieren, deducen y describen características personales del delincuente, de las víctimas, de los hábitos de uno y otro, y de variables tiempo/espacio propias al contexto delictivo en general. Se establece que la única manera de que la inteligencia predictiva de la tecnología ULTIMÁTUM no determine los modus actuandi y operandi de los delincuentes y sus variaciones a través del tiempo, para los reincidentes, es no volviendo a delinquir; por esto el nombre de la tecnología ULTIMÁTUM—.

II. VALIDACIÓN ESTATAL (NUEVA LEY EXTRAVIADOS Y NUEVO PROTOCOLO  MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE):

Se destaca que tecnología similar a ULTIMÁTUM, la tecnología (MP-TRACKER); para la determinación de extravíos o desapariciones de personas, también desarrollada por nuestra institución, ya ha sido reconocida por el Estado de Chile a través de la nueva ley de extraviadas y con el debut de un nuevo protocolo de búsqueda, del ministerio público de Chile, que incorpora de manera oficial y por mandato ley, parte de las dimensiones generales que fueron desarrolladas por nosotros, desde cero, y como parte de un nuevo lenguaje, tendiente a operacionalizar la arquitectura software de dicha tecnología.

*** Derecho de propiedad intelectual y Copyright, todos los Derechos Reservados. 

“Se advierte que tanto el paradigma como toda la nomenclatura asociada a ULTIMÁTUM es una obra y sistema completamente original, protegida por derechos de autor y propiedad intelectual, por consiguiente cualquier otro profesional, entidad gubernamental, no gubernamental o empresa que realice cualquier referencia sin autorización a esta nueva metodología científica, sea en forma académica, sobre la arquitectura software, protocolos de investigación o de cualquier otra herramienta de conocimiento aplicado, estará incurriendo en delitos tipificados y penados por legislación vigente, tanto a nivel local, como en relación a tratados y convenios internacionales que rigen sobre estas materias” 

Denuncias a info@idef.institute 

Dirección I+I+D.

Instituto Delitológico de Ciencias Forenses (IDEF LLC)

Employer Number Identification (EIN): 32-0701556

30 N Gould St Ste R. Sheridan, WY 8280

https://idef.institute/