Investigación, Desarrollo e Innovación:

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I): 

En la actualidad, el IDEF con la colaboración de especialistas de diferentes nacionalidades, se concentra en consolidar un sistema de aplicación global, compuesto por tres avanzadas innovaciones tecnológicas propias y originales que tratan acerca de metodologías de diagnóstico criminológico automatizados mediante software:

1. THE HOUND, «El Sabueso»:

Algoritmo lógico para integración software, determinación de modalidades de muerte en causas de deceso o muerte dudosa. Esta tecnología y su evolución deriva en parte de algunos postulados de la autopsia psicológica. “El sabueso” se encuentra en periodo de desarrollo para su presentación definitiva y fue concebido para el uso de organismos estatales, especialistas y profesionales de los ámbitos policial, criminalístico, jurídico y forense.

2. ULTIMATUM, «Predicción de Conduta Delictiva:  

Algoritmo lógico para integración software, bases de datos y sistemas de vigilancia públicos, su objeto técnico es la predicción, en tiempo real, de la conducta delictiva. Actualmente en desarrollo de pruebas para su presentación oficial, su utilización está orientada exclusivamente a organizaciones gubernamentales relacionadas con la ley y el orden.

3. MP – TRACKER, «Rastreador de Personas Desaparecidas»

Tecnología que mediante diferentes algoritmos lógicos, logra determinar y clasificar modalidades de presunta desgracia y discriminar falsos positivos o Evasiones. Orienta lugares de búsqueda y análisis de inteligencia previa a todo procedimiento para la ubicación de personas desaparecidas.

De aplicación global y automatizada para “Big Data”, este sistema representa una herramienta tecnológica de vanguardia que mediante una metodología científica, ofrece soluciones precisas en relación a la investigación de denuncias por presunta desgracia. (MP-TRACKER) esta dirigido principalmente a organismos gubernamentales, que por ley, deben prestar ayuda a la ciudadanía.

Licencia disponible, solicitar información: Contacto IDEF

Missing Persons TRACKER es una una tecnología de aplicación global, automatizada, única y pionera en el mundo, que mediante algoritmos lógicos “investiga hacia atrás” reportes de personas desaparecidas en cualquier tiempo y lugar. Mediante software y bases de dato (Big Data) integra las más avanzadas técnicas periciales y avances de índole científico, propias de las ciencias del comportamiento.

MP-TRACKER fue presentado por primera vez, a modo de prototipo, en octubre de 2015 en la ciudad de Bogotá, Colombia, durante el primer encuentro de Perfilación Criminal organizado por la Policía Nacional de Colombia, la Dirección de Investigación Criminal, la INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Este sistema de apoyo a la gestión y búsqueda de desaparecidos, integra un protocolo estandarizado de preguntas que procesa la información aportada directamente por familiares de personas desaparecidas o de especialistas a cargo de investigar las mismas, ofreciendo como resultado cuatro modalidades posibles de presunta desgracia (más la Evasión o 5tª hipótesis).

La información que se obtiene es generada automáticamente por los algoritmos. El tiempo necesario para recibir los resultados, tarda lo que una persona se demora en responder las diferentes dimensiones exploratorias consideradas en su protocolo de `preguntas. (entre quince y veinticinco minutos).

Los alcances de esta tecnología, además de inéditos e innovadores, benefician la gestión gubernamental debido al ahorro de recursos estatales, también aporta a la eficacia policial, porque mejora la gestión investigativa y criminalística.

La aplicación de este sistema, ayuda y mejora la percepción ciudadana acerca del buen funcionamiento de las instituciones públicas a razón del apoyo inmediato y a la total cobertura frente a este tipo de denuncias. Su aplicación se realiza ex post facto y de manera atemporal porque la misma no depende de lugares, ni del tiempo transcurrido (ideal para causas sin resolver) y es gratuita para todos los familiares de personas desaparecidas.

Missing Persons TRACKER, incorpora una arquitectura de software cerrado cuya gestión de datos para “Big Data”, estadísticas, cruce de variables y obtención de resultados (output) es de carácter confidencial y encriptado, de los mismos solo tienen conocimiento unidades especializadas, policías, agentes de gobierno y familiares de personas desaparecidas. Entre algunas de sus variables indagatorias, MP-TRACKER determina cuáles son las hipótesis primaria y secundaria para la investigación general de una causa por presunta desgracia.

Estas son algunas de sus variables de medición, donde se indican; lugares, rutas, puntos geográficos de búsqueda física, mapa mental del desaparecido, perfiles delictivos, victimológicos, mapas mentales de sospechosos, etc. En rigor, se genera toda la información de inteligencia previa al inicio de procedimientos para la búsqueda de personas en terreno.