CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PSICOLOGÍA JURÍDICA FORENSE 2023
La psicología jurídica forense es un campo que combina la psicología y la justicia para resolver casos legales. Es una herramienta valiosa para abordar casos complejos y ayudar a los jueces y jurados a entender la mente de los acusados, víctimas y testigos.
En la psicología forense, los psicólogos evalúan la competencia de los testigos, la salud mental de los acusados, el impacto psicológico en las víctimas y mucho más. Además, los psicólogos forenses también pueden ser expertos en casos de abuso sexual, negligencia, falso testimonio, violencia doméstica, muertes dudosas y en sospechas de asesinatos. La psicología forense es un campo en constante evolución y, por lo tanto, requiere de una formación continua y actualización. Los psicólogos forenses deben ser objetivos, imparciales y rigurosos en su evaluación y presentación de informes.
La psicología jurídica y forense es un campo fascinante y desafiante que puede tener un impacto significativo en el sistema legal y en la sociedad en general. Es una oportunidad para aquellos que buscan contribuir al bienestar social y ayudar a hacer justicia. Si estás interesado en la psicología forense, no dudes en buscar más información y considerar formarte en este campo. ¡Únete a nosotros y descubre cómo puedes hacer la diferencia en la justicia y la sociedad!
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE APLICADA | CURSO A DISTANCIA | MODALIDAD E – LEARNING | CIENCIAS FORENSES | INSTITUTO DELITOLÓGICO FORENSE IDEF.
Especialización en Psicología jurídica y forense Online:
Programa de entrenamiento para aprender el Oficio del Psicólogo Forense en todos sus Ámbitos de Intervención.
Con este curso aprenderás con éxito, todo lo que necesitas saber, acerca del oficio del psicólogo forense en sus diferentes ámbitos de intervención. Tu competencia profesional, productividad económica y tus oportunidades laborales se incrementaran considerablemente cuando domines los procedimientos y las técnicas necesarias para ofrecer asesorías profesionales a nivel local o para establecer relaciones estrategias multidisciplinarias con estudios jurídicos, instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales.
MÓDULO 1: Introducción a la Psicología Forense Aplicada.
- Definición y conceptualización de psicología forense aplicada.
- Rol del Psicólogo forense en los ámbitos penales, policiales, civiles y sobre derechos humanos.
- Legislación local y universal que acredita el trabajo y desempeño del psicólogo y otros profesionales como peritos forenses.
- El perito forense en juicio oral.
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 2: Técnicas Avanzadas de psicología Forense.
- Técnica de perfilación criminal aplicada en desaparecidos, agresores seriales y en la investigación criminal.
- Procedimiento de autopsia psicológica aplicada para el ámbito jurídico y policial.
- Procedimiento de auditoria forense e informe pericial forense.
- Técnicas y herramientas de evaluación psicológica forense.
- Pericia forense, metaperitaje forense y desarrollo de informe pericial estandarizado.
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 3: Psicología Criminalística Aplicada a la Investigación Criminal.
- Intervención de la Psicología Criminalística en la investigación criminal.
- Intervención de la Psicología Criminalística en el análisis de la victimología.
- Intervención de la Psicología Criminalística en la escena del crimen.
- Colaboración de la Psicología Criminalística a las policías.
- Psicología Criminalística en modalidades de muerte dudosa (suicidiología)
- Psicología Criminalística en Causas sin Resolver.
- Tecnologías forenses
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 4: Psicología Forense Aplicada en Causas de Derechos Humanos
- Peritaje Forense y desarrollo de informes sobre violaciones a los derechos humanos.
- Procedimiento para presentar denuncias internacionales sobre violación a los derechos humanos.
- Protocolo de denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Como probar y acreditar presuntas violaciones a los derechos humanos.
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 5: Psicología Forense Aplicada al Sistema Judicial Penal y Civil.
- El perito forense en el ámbito de la justicia penal.
- El perito forense en el ámbito de la justicia Civil.
- El perito forense en el ámbito del error judicial y de las condenas firmes.
- El perito forense en el ámbito de la mediación penal.
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 6: Marketing, Publicidad y Manejo Comunicacional del Psicólogo Forense.
- Infraestructura de marketing para profesionales independientes y gabinetes
- profesionales como negocios locales.
- Tecnologías 2.0 aplicadas para la atención al cliente.
- Gestores de contenidos autoadministrables.
- Como promocionar servicios profesionales de manera pública, gratuita y a bajo coste.
- Manejo comunicacional del profesional con los medios de prensa.
- Estudio de caso.
- Bibliografía.
MÓDULO 7: Cómo Desarrollar una Consultora Local Sobre Psicología Forense.
- Sobre el lugar y características de la consulta pericial
- ¿Cómo, cuánto y por qué cobrar?.
- Tarifas diferenciadas por tipo de asesoría y por hora hombre.
- Potenciales clientes.
- Asesorías multidisciplinaria.
- Establecimiento de convenios estratégicos.
- Estudio de caso.
MÓDULO 8: Peritaje Forense en Causas de Abuso Sexual. (NUEVO)
- Peritaje Forense Menores
- Peritaje Forense Adolescentes
- Peritaje Forense Adultos
- Tipos de Informes Periciales para estas Materias.
- Valoración Credibilidad del Testimonio.
- Valoración Credibilidad de la Acusación (Psicología Criminalística)
- Estudios de caso.
DIRIGIDO A:
- Psicólogos
- Licenciados de Psicología
- Alumnos de último año de Psicología
- Abogados
- Policías
- Investigadores Privados
- Peritos Forenses
- Criminólogos
- Sociólogos
- Asistentes Sociales
- Funcionarios del Poder Judicial
- Periodistas
- Otros
REQUISITOS:
- Copia simple título técnico, profesional o certifico de alumno universitario.
- Copia Simple cédula de identidad nacional o pasaporte
- Certificado de alumno regular carreras u oficios a fines.
SOPORTE Y BENEFICIOS:
- 20% descuento en todos los otros programas de capacitación técnica y profesional del Instituto Delitológico de Ciencias Forenses y Periciales (IDEF Ltda).
Certificación como especialista en psicología forense mediante inscripción en registro de consulta internacional.
MODALIDAD:
- A distancia, 100% online (Diploma Certificación 250 hrs de Capacitación. Legalizable en Todos los Países miembros convenio Apostilla de la Haya)
- El desarrollo del programa educativo es 100% a través de Internet. Consta de 7 módulos, atención personalizada (Guía y consejería en tiempo real con profesor, 2 veces por semana), 1 módulo mensual. 7 meses de duración, 12 meses de plataforma E-learning para concluir el curso. 1 evaluación por módulo y ensayo final, respecto de un estudio de caso real. Notas de 1 a 7.
Recursos Multimedia:
- Tecnologías 2.0 aplicadas para el aprendizaje – Plataforma de Estudios E-learning.
Respaldo en formatos MP3, MP4 (Vídeos alta definición) PDF descargable para todos de todos los módulos. - Clases 2 veces por semana. 1 módulo por mes. Evaluación al final de cada módulo. Ensayo final (Estudio de caso)
Consideración Legislación cada país. - SESIONES DE ORIENTACIÓN SEMANAL: Sesiones semanales privadas y en vivo de orientación profesional, por un periodo de 6 meses corridos desde la Matrícula. Una vez por mes: Webinars, videoconferencia, archivo podcast (duración: Entre 1 hora 1/2 aprox. por reunión)
Validez de Certificación:
Cualquier País de Habla Hispana. Legalización y validación de certificación mediante Convenio Internacional Apostilla de la Haya (más de 120 países suscritos).
COMPRAR: Click Aquí
Curso Online de Especialización en Psicología Jurídica Forense